El impago de las hipotecas y sus consecuencias
En estos momentos los hipotecados se encuentran en una situación bastante delicada en cuanto a la deuda contraida con las entidades de credito sobrepasa el valor de la vivienda, es decir, que las viviendas no valen lo que se le debe al banco,la gente ha optado por dejar de pagar las viviendas y dejarselas al banco para que el las siga pagando, vaya papeleta, para el hipotecado y para el hipotecante, el banco que se queda con la vivienda y encima, le debes dinero, pero esto como puede ser, pues es asi, en virtud del principio de responsabilidad patrimonial universal previsto en el art.1911 del CC., un ejemplo para que uds. lo entiendan. Compras una vivienda, costo en su momento, 120.000 €, te dieron por la hipoteca 150.000 €, sobre el que actualmente, pagas un tipo de interés que como mínimo debe ser el 4,50%
y le dejas la vivienda porque no puedes pagar los 800 € que te pide al mes, el banco procede a embargartela, se la adjudica en la tercera subasta por 2/3 menos del importe de su valor y encima te pide el resto que queda pendiente de pago. Este es el resultado, aplicando nuestra ley hipotecaria actual. Te quedas sin casa, y con deuda,la pregunta, que nos debemos hacer, es si alquien es responsable que uno haya llegado a este extremo?. El banco, el tasador, el especulador, el vendedor y tu, y cada uno deberia responder de su cuota de responsabilidad, el banco por conceder el credito sin preveer las garantias suficientes y la capacidad de pago del deudor, el especulador,el llamado comisionista, por la parte del dinero que se ha quedado, el vendedor por haber inflado su valor y el tasador, por haberle puesto un valor que no correspondia con la realidad del precio, este ultimo, es el verdadero responsable de este desaguisado, junto con el banco, de haber llevado a un ciudadano a esta situación.De modo que deben ponerse demandas para que estos contratos hipotecarios, muchos de ellos leoninos se reparta la tarta de la imputacion culposa por haber generado esta situación.
jose manuel garcia
economista
Comentarios
Me llamo antonio y soy de valladolid, sigo su blog y me parece muy interesante todo lo describe ya que es de actualidad ,queria hacerle una consulta en relación a este ultimo tema tratado,estoy en una situacion parecida a la que ud describe, tengo una hipoteca de 240.000 euros y el banco , me pide para refinanciarla que le aporte avales, y si dejo de pagar me dicen que me embargan la casa
y la nomina, me gustaria que me respondiese, pues no se que debo hacer.
Antonio Salcedo
Geologo y profesor
espero le sirva la respuesta,
gracias por seguir el blog
Soy antonio salcedo, y,me gustaria que me orientase sobre un asunto que tiene un cuñado mio con una promocion de viviendas, que no vende y el banco no quiere renovarle el credito, a ver que tiene que hacer para obligar al banco a renovarle el prestamo, otro asunto lo tiene con los vecinos del edificio que no le dejan en paz, esta con depresión, y el abogado de el por lo visto no sabe por donde cojer este asunto, solo le dice qu espere,me gustaria que me diese su opinión, estamos todos muy preocupados con esto.
gracias
. El tema de los vecinos, es tambien preocupante, le puede venir igualmente una demanda por daños y perjuicios, pues no solo el hecho que le vayan a embargar las viviendas.
espero le haya servido